El viajero podrá descubrir la vitalidad excepcional de los etíopes con ocasión de la celebración de sus festividades religiosas, El Timkat en el marco espectacular de Gondar con los fascinantes baños de Fasilidas adornados es, quizás, su máxima expresión. Una visita a Lalibela nos permitirá disfrutar de la belleza de sus famosas iglesias. El recorrido por tierra nos permite vivir más de cerca la realidad del país.
amp;Días | Itinerario | Comidas | Alojamientosamp; 1 | Vuelo Barcelona - Addis Abeba | - | Hotel 2 | Addis Abeba - Debre Markos | D-C | Hotel 3 | Debre Markos - Bahar Dar | D-C | Hotel 4 | Bahar Dar - Gondar | D-C | Hotel 5 | Gondar (Timkat) | D-C | Hotel 6 | Timkat - Montes Simien | D-C | Hotel 7 | Gondar - Lalibela | D-C | Hotel 8 | Lalibela | D-C | Hotel 9 | Lalibela - Dessie | D-C | Hotel 10 | Dessie - Addis Abeba | D-C | Día libre 11 | Vuelo de regreso | - | - |
---|
Comidas | D: Desayuno | A: Almuerzo | C: Cena |
---|
Etiopía Cualquier viajero debería incluirlo en su agenda. Quizás el único país africano que siempre fue independiente, Etiopía ofrece dentro de sus fronteras enormes contrastes de paisaje, culturales y étnicos...todo el continente a escala reducida?
|
El Timkat La festividad de la Epifanía, el mayor espectáculo del calendario etíope
|
El altiplano etiope Desde el lago Tana, donde nace el Nilo Azul hasta el paisaje imponente de los Montes Simien
|
Vuelo Barcelona - Addis Abeba
Presentación en el aeropuerto y embarque con destino Addis Abeba. Llegada y traslado al alojamiento.
Addis Abeba - Debre Markos
Salida temprano por la mañana para un día de viaje en dirección al norte cruzando espléndidos paisajes y poblados. Parada en Debre Libanos para avistar los babuinos gelada y los quebrantahuesos además del puente portugués y el monasterio. Después de cruzar el espectacular desfiladero del río Nilo llegaremos a Debre Markos donde pasaremos la noche.
Recorrido: 310 km / 5 hrs aprox.
Debre Markos - Bahar Dar
Desayuno y salida pronto para llegar a Bahar Dar.
Bahar Dar es una agradable ciudad situada a 1800 metros, a orillas del lago Tana, el más grande de Etiopía.
Por la tarde salida hacia las cascadas el Nilo Azul, a 30 Km. con una caida de 100 m sobre una garganta de 45 m de ancho, formando una nube de vapor donde se forma el arco iris. Aunque un proyecto hidroeléctrico haya quitado espectacularidad al caudal de las cascadas, sigue siendo un lugar atractivo con bellas panorámicas sobre la campiña etíope.
Recorrido: 260 km / 4 hrs aprox.
Bahar Dar - Gondar
Por la mañana excursión en barca privada para poder visitar algunos de los monasterios de la península de Zeghié (Ura Kidane Mehret y Awa Mariam habitualmente) todavía regentados por monjes devotos y de significativo interés histórico y cultural.
Por la tarde salida hacia Gondar, donde encontramos una docena de castillos construidos por varios emperadores durante más de 236 años en un periodo de gran esplendor (s. XV y XVI). Parece a un pedazo de Europa transportado a Etiopía y refleja influencias europeas e islámicas.
Recorrido: 180 km / 3 hrs.
Gondar
A primera hora de la mañana visita de Gondar: visita de los palacios, residencias y baños de Fasilida y a la iglesia de Debre Brehan Selassie (Luz de la Trinidad) que se encuentra en la cima de una colina y rodeada de murallas. El interior está decorado con hermosos frescos que la hacen única en su género.
Por la tarde empieza la ceremonia del Timkat, que celebra el bautismo de Jesucristo y es la mayor celebración de la iglesia copta ortodoxa etíope. Cada iglesia saca en procesión el Tabot, reproducción del arca de la alianza celosamente custodiada en el Sancta Sanctorum durante todo el año, llegando hasta los baños de Fasilidas, que es el lugar de encuentro de todos los desfiles, en que participan coloridos grupos de religiosos animados en bailes y cantos muy alegres y rítmicos.
+
Gondar. Mts. Simien
Saldremos temprano por la mañana para asistir al fin de las celebraciones. Los religiosos, después de haber pasado toda la noche alrededor de los baños, realizan el simbólico bautizo, con velas flotantes en toda la superficie del agua, en una atmósfera particularmente mágica. La procesión de vuelta hacia las iglesias es el final de la celebración.
Desde Gondar saldremos hasta Kosoye para vacercarnos a los Montes Simien. La cima de las tierras altas de Etiopía es el Ras Dashen con sus más de 4.500 metros de altura; otras cimas de más de 4.000 metros se alzan también el la zona. Paisaje de alta montaña y algunas especies animales endémicas de la región (el babuino "gelada", el chacal de Simien...) pararemos también para visitar algunos de los pueblecitos que salpican esta zona tan rural y apartada de las rutas turísticas clásicas. Regresaremos después a Gondar para el alojamiento.
Gondar - Lalibela
Día de viaje a lo largo de la renovada “China road”, desde la que podremos admirar la belleza de la campiña Etíope, desde la región del Gojjam hasta la región del Lasta.
Posibilidad de visitar la original comunidad autogestionada de Awamba: donde se vive siguiendo una gestión comunitaria del trabajo, compartiendo todas las tareas, desde la educación de los hijos hasta las labores del campo, manteniendo una apertura total a todas las religiones y defendiendo la paridad de derechos entre hombres y mujeres y el respeto de los derechos de los niños. Llegaremos a la ciudad sagrada de Lalibela al atardecer.
Lalibela
Ciudad situada a 2600 m. sobre el nivel del mar.
En Lalibela hay 11 iglesias monolíticas construidas en el siglo XII excavadas en rocas de granito rosa y que se cuentan entre las maravillas del mundo. Cada iglesia tiene un estilo arquitectónico único: todas están magníficamente talladas y la mayoría están decoradas con pinturas bien conservadas. Toda la ciudad es una escultura dedicada a la gloria de Dios, y visitarla en ocasión de una celebración como la semana santa es una ocasión única de poder contemplar estos espectaculares monumentos animados por el auténtico fervor religioso de los fieles.
Lalibela - Dessie
Visitaremos la iglesia de Naktuleab, bello ejemplo de iglesia construida dentro de una gruta. Después saldremos por carretera hacia el sur siguiendo en el altiplano (2.500 / 2.700 m) hasta llegar a la población de Dessie donde pasaremos la noche.
Recorrido: 300 km / 6 - 7 horas
Dessie - Addis Abeba
Saldremos muy temprano de Dessie para continuar la ruta de regreso a Addis. Según el estado de la carretera tendremos la opción de realizar alguna parada para vkisitar algúna población o detenernos en algún mercado. Llegaremos a Addis a media tarde. Tiempo libre y cena de despedida. Hotel en “day use”.
Por la noche traslado al aeropuerto para tomar vuelo de regreso.
Recorrido: 400 km / 7 - 8 horas
Vuelo de regreso
Día de viaje a lo largo de la renovada “China road”, desde la que podremos admirar la belleza de la campiña Etíope, desde la región del Gojjam hasta la región del Lasta.
Recorrido: 390 km / 7-8 hrs.
PRIMERAS PLAZAS EN OFERTA: 4
Precios | ||
---|---|---|
Precio Base | Oferta 4 primeras plazas | |
En base a grupo de 12 o más | 1.705€ | 1.605€ |
En base a grupo 8 a 11 | 1.785€ | 1.675€ |
En base a grupo 6 a 7 | 1.895€ | 1.785€ |
En base a grupo 4 a 5 | 2.045€ | 1.930€ |
Tasas aéreas (aprox.) | 295€ | 295€ |
Supl. habitación individual | 370€ |
---|
Precios válidos para salidas desde Barcelona en vuelos de la compañía Turkish Airlines. Consultar posibilidad de cambiar la ciudad de origen. Dicho cambio podría dar lugar al pago de un suplemento de acuerdo a las disponibilidades de plazas en el momento de solicitarlo. |
---|
COMPARTIR HABITACIÓN
HOTELES PREVISTOS O SIMILARES:
NOTA: para la última tarde/noche en Addis ofrecemos habitaciones day use para que puedan dejar sus equipajes y tomar una ducha antes de salir hacia el aeropuerto. En este caso se facilita una habitación para cada 4 viajeros.
Los recorridos por la zona norte se realizan en vehículos tipo Toyota Hiace o Toyota Coaster según el tamaño del grupo de viajeros.
DURANTE EL TIMKAT
Durante los días en los que se celebra el Timkat, las poblaciones que lo albergan multiplican su población con la llegada de visitantes – tanto locales como extranjeros – la ocupación en los escasos hoteles es completa y los servicios se saturan durante las fechas de las celebraciones.
Esto, sin duda, conlleva inconvenientes para los visitantes: los suministros de la ciudad son muchas veces insuficientes y no son capaces de cubrir el exceso de demanda que se genera en estos días (son frecuentes los cortes de agua o luz incluso en los hoteles).
Los comedores de hoteles y restaurantes se ven desbordados por los clientes y no son infrecuentes largas esperas para ser atendidos; se pone también de manifiesto en estas fechas la dificultad en hacer llegar suministros a tan remotos lugares del país y no es extraño que no se encuentren determinados productos que en otra época suelen estar siempre disponibles.
A pesar de lo arriba escrito, la peculiaridad, colorido y sentimiento de la población local de esta celebración compensan al viajero interesado de todos los inconvenientes que provoca el gran número de visitantes.
Vacunas obligatorias y recomendaciones sanitarias: Obligatorias: Fiebre amarilla (únicamente para viajeros procedentes de países con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla). Recomendadas: Tétanos, Meningitis, Cólera, Tifus, Hepatitis A y B y fiebre amarilla.
Viatges Tuareg/Libre Destino puede informar únicamente sobre los requisitos sanitarios obligatorios exigidos por el país de destino, y añadir alguna recomendación en base a experiencias propias. Las recomendaciones sanitarias y profilaxis deben de consultarse con un profesional médico, o dirigirse a los avisos de los organismos sanitarios oficiales.
La información oficial sobre precauciones sanitarias y vacunas puede encontrarse en la web del Ministerio de Sanidad y Consumo
Ciudadanos con pasaporte español: Pasaporte con una vigencia mínima de 6 meses. El visado se gestiona a la llegada al aeropuerto de Addis Ababa mediante el pago de unos 42 € o 50 $ Es responsabilidad del viajero confirmar esta información con la facilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web.
Ciudadanos con pasaporte de otra nacionalidad (no español): Contactar con los respectivos Consulados y/o Embajadas para conocer las formalidades de entrada que exigen los países visitados en el viaje.
Situación social y política del país de destino: Viatges Tuareg/Libre destino se remite a los avisos y recomendaciones facilitados por el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web.
Esta ruta recorre el norte de Etiopía por tierra; esto nos permite visitar lugares que de otro modo deberíamos pasar de largo y disfrutar de algunos mercados locales que se conservan aún bastante vírgenes precisamente por estar apartados de las rutas convencionales.
Esto mismo implica también que algunas etapas de conducción son largas y pesadas puesto que las condiciones de las carreteras, aunque se van mejorando continuamente, no son las mejores y las velocidades medias que podemos conseguir son bajas.
Debemos afrontar las etapas por carretera como parte integrante del atractivo del viaje ya que de otro modo deberíamos desistir de ciertas visitas que así podremos realizar. Para cada etapa indicamos de manera aproximada la distancia recorrida y los tiempos de conducción estimados. Esto puede variar en función del estado de las carreteras, el volumen del tráfico pesado y la presencia, o no, de obras en las vías de comunicación.
El guía se encargará de programar las etapas y las visitas y paradas durante las mismas de manera que las jornadas sean lo más llevaderas posible.
La precariedad de las comunicaciones por carretera en el país y la cambiante climatología podrían obligar a la organización local a realizar sobre la marcha algún cambio sobre el itinerario previsto.
Viajes Libre Destino. C/ Zubiarte, 16 Huarte (Navarra) | T. 691 389 621
info@viajeslibredestino.com | CI-NA 0042 |